Escrito por 12:54 Artículos, Destacados

Los apoyos internacionales deben ser en función de avances democráticos

Respuestas a cuestionario enviado por Cuba Próxima

1- ¿Qué libertades deberían ejercerse en Cuba para hacer posible el cambio sociopolítico que demanda la nación y la República?

En un panorama como el cubano, todas las libertades son importantes y urgentes. Para arrancar un proceso de transición, las civiles y políticas son primordiales, por ejemplo, las libertades de expresión y prensa, asociación, manifestación, y el derecho a elegir y ser elegido en elecciones democráticas.

Sin embargo, también debemos pensar en un cambio estable, algo que no se consigue si no se genera prosperidad y cohesión social. Por ello, también se necesitan, de manera urgente, libertades económicas y derechos sociales.

Pero no es solamente un tema de derechos, sino también de cambios profundos en sectores medulares para el país, que influirán en la estabilidad del proceso de cambio, como son la política económica, la de seguridad nacional, desde una perspectiva interna y externa, o la renovación del sistema judicial.

2- ¿Cuáles deberían ser los tópicos de una presunta negociación entre actores ciudadanos plurales y el poder? ¿Qué condiciones podrían facilitarlo?

Hay cuestiones primordiales y urgentes que deben tratarse en este escenario de negociación; estas deberían ser:

– La liberación de los presos políticos.

– El cese de la represión y derogación de todas las normas que la sustentan

– El libre regreso de los exiliados

– Libertad de expresión y prensa.

– Libre inscripción de partidos políticos y fecha para elecciones libres y democráticas

Todo ello en un cronograma con hitos concretos y verificables. Los apoyos internacionales, incluidos los financieros, deben ser en función de los avances en ese cronograma. Es importante que el cambio sea hacia una democracia y no, como algunos quieren, para que el socialismo sea mejor.

En este punto me pregunto qué razón tendrían para soltar o compartir el poder quienes viven de éste y lo han disfrutado por más de 63 años sin que se le dispute.

Es evidente que, si no hay voluntad política inicial de cambio por parte de la cúpula, tal y como sucede ahora, los elementos potenciadores de ese cambio serían aquellos que le sean creíblemente adversos en lo inmediato junto a otros que le representen algún incentivo beneficioso a futuro. La presión popular y la condena internacional son fundamentales.

Pero la garantía de que este proceso sea positivo para el país depende en gran medida de que exista una oposición claramente identificable por los ciudadanos y por la comunidad internacional.

Toda la consulta se puede leer aquí 

Last modified: 17 de agosto de 2022
Cerrar