El Banco Financiero Internacional (BFI) será incluido en los próximos días en el listado de personas y empresas cubanas con las cuales ningún norteamericano puede establecer vínculos comerciales o realizar transacciones. El anuncio fue hecho hoy por el Departamento de Estado.
El Banco Financiero Internacional, S.A. es una entidad bancaria cubana que fue inscrita como sociedad anónima al amparo del Decreto-Ley No. 84, del 13 de octubre de 1984.
Según el comunicado del Departamento de Estado este banco está controlado por los militares: “El ejército cubano utiliza el papel clave de BFI en divisas para dar acceso preferencial a militares y empresas estatales, asegurar tipos de cambio ventajosos y financiar proyectos controlados por el gobierno que enriquecen al régimen”.
La medida supone un duro golpe para el conglomerado militar cubano GAESA, que en los últimos meses también ha visto afectada su participación en el negocio de las remesas familiares por la inclusión de FICIMEX en la lista.
La incorporación del BFI, limitará todavía más el acceso de GAESA al mundo financiero, en el cual las empresas y muy especialmente los bancos internacionales, se cuidan mucho de ser multados por el incumplimiento de las restricciones establecidas por la administración norteamericana. Los bancos europeos y latinoamericanos, además de evitar las multas, también quieren preservar las relaciones de intermediación y corresponsalías que tienen en Estados Unidos.
La nueva sanción es un capitulo más en la estrategia de presión al gobierno cubano por parte del presidente saliente Donald Trump.
Esta misma semana la prensa estadounidense comentó sobre el supuesto regreso de Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo. Como expresamos en nuestro análisis sobre el tema el pasado miércoles 30 de diciembre: La decisión podría resultar dentro de unos años una herramienta de negociación de la diplomacia norteamericana frente al régimen cubano. Sin embargo, hoy sería un elemento que dificultaría cualquier paso que quiera dar la administración entrante con respecto a Cuba, aunque desde el equipo de Biden han tratado de enfriar cualquier expectativa de deshielo inmediato y al estilo Obama .
En todo caso, la posible movida de Trump casi obligaría Biden a “retratarse” desde muy tempano en el tema cubano que no es de los prioritarios en su agenda, pero que a la vez podría incidir en el voto cubano americano en La Florida en las próximas elecciones a la Cámara de Representantes.
Se cumpla o no la inclusión de Cuba en la lista, es probable que Trump esté barajando algunas nuevas sanciones contra el régimen de La Habana para ser anunciadas antes de abandonar la Casa Blanca.
Last modified: 2 de enero de 2021